sábado, 17 de junio de 2017

TIPOS DE LENTES DE CONTACTO

TIPOS DE LENTES DE  CONTACTO

 Los lentes duros más comúnmente utilizados hoy en día son los lentes de contacto rígido y permeables al gas (RGP por sus siglas en inglés). Están hechos de plástico y otros materiales como la silicona o fluoropolímeros. Los lentes duros mantienen su forma, sin embargo, permiten un libre flujo de oxígeno entre los lentes y la córnea. Los RGPs pueden ser la mejor opción cuando la córnea tiene el astigmatismo suficiente para cambiar su forma (tiene la forma de un huevo en lugar de una naranja); un lente de contacto blando no proporciona una visión clara. También pueden preferirse cuando una persona tiene alergias o tiende a formar depósitos de proteínas en los lentes de contacto.
  • Los lentes de contacto blandos:son la elección preferida entre la mayoría de usuarios de lentes de contacto. Estos lentes son cómodos y vienen en varias versiones, dependiendo de cómo se quieran usar.
  • Los lentes de uso diario: son los menos costosos, y se remueven cada noche y se reemplazan con una frecuencia individualizada. No se deben utilizarse como lentes de uso prolongado.
  • Los lentes de uso prolongado: se usan durante la noche, pero se remueven por lo menos una vez por semana para limpieza y desinfección a fondo. Éstos son recomendados con menor frecuencia, ya que existe un mayor riesgo de infección de la córnea con cualquier uso nocturno de lentes de contacto.
  • Los lentes desechables: son más costosos, pero son prácticos. Se remueven todas las noches y se sustituyen diaria, semanal o mensualmente. Los lentes desechables son recomendados ocasionalmente para personas con alergias y para quienes tienden a formar depósitos de proteínas en los lentes.

  • Los lentes de contacto tóricos blandos:pueden corregir el astigmatismo pero a veces no tan bien como lo hacen los lentes RGP. Por lo general, son más costosos que otros lentes de contacto.
  • Los lentes de contacto bifocales o multifocales: están disponibles en variedades blandas y RPG. Pueden corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo en combinación con la presbicia. La limpieza y desinfección dependen del material del lente. Con frecuencia, la calidad visual no es tan buena como con lentes de visión sencilla, sin embargo, la capacidad de corregir una presbicia vale la pena para algunas personas.
                                                      LENTES DE CONTACTO

TRATAMIENTOS DE LENTES

TRATAMIENTOS DE LENTES

 Los diferentes materiales en lentes oftálmicos se pueden potencializar  a través de  combinaciones químicas inyectadas en su matriz o tratamientos aplicados en su superficie. Los principales son:

LENTES FOTOSENSIBLES: Contienen  moléculas fotosensibles inmersas en la matriz del lente, las cuales  reaccionan al contacto con la radiación ultravioleta del sol, activándose y tornando el lente oscuro.
Los lentes fotosensibles brindan a sus usuarios más beneficios gracias a su capacidad de adaptación, pues están diseñados para lograr comodidad, conveniencia y protección superiores comparados con los lentes comunes. Es un tipo de lente que cambia de color en función de la cantidad de luz (rayos ultravioletas) proyectadas sobre el mismo. Existen  en el mercado diferentes marcas de lentes fotosensibles, (Transitions, Reaction, Sun Sensor, entre otros).

TRATAMIENTO ANTIRREFLEJO: Es un recubrimiento compuesto de sales minerales, que se aplica sobre el lente en condiciones de vacío,  después de un cuidadoso proceso de limpieza con ultrasonido.  El antirreflejo permite a sus usuarios  una mejor visión del contorno ya que disminuye los reflejos de luz. Se recomienda para formulas altas donde el espesor facilita la incidencia de los rayos de luz desde varios frentes provocando en ocasiones imágenes fantasma. La aplicación de este recubrimiento es ideal para personas que trabajan en el computador, conducen, leen, ven televisión constantemente, o que simplemente desean tener mayor nitidez en la visión.
FILTRO ULTRAVIOLETA (UV): Consiste en un químico aplicado a la matriz del lente bajo altas temperaturas, que impide que la radiación ultravioleta  del sol lo atraviese, protegiendo las estructuras oculares. Todo polímero filtra en cierto grado la radiación ultravioleta, las últimas versiones de policarbonato por ejemplo,  filtran  la radiación ultravioleta sin necesidad de aplicación química adicional.
PROTECCION A LAS RAYAS: Este tratamiento se puede aplicar a todos los lentes plásticos a solicitud del cliente o porque van a  recibir un proceso adicional como es la aplicación del recubrimiento antirreflejo. La aplicación de la capa de protección al rayado, ofrece una mayor protección de los lentes sin impedir que éstos se rayen especialmente por la manipulación por parte del paciente.COLOR: Es posible teñir los lentes en diferentes colores, el color puede ser total o gradosol (degradado). EL material que colorea mejor es el CR39, sin embargo el Trivex también es una buena alternativa. El tratamiento de color no es compatible con el tratamiento antirreflejo.  El color en los lentes absorbe diferentes cantidades de luz dependiendo de la intensidad del mismo y es usado para reducir el cansancio ocular
LENTES POLARIZADOS: Permiten el paso de  la luz en una sola dirección  a través de una placa polarizada en la matriz de lente. Evitan los reflejos ocasionados por los rayos solares que inciden sobre superficies reflectantes como el pavimento o el agua. Son útiles para conducir, pescar o practicar deportes al aire libre. Mejoran la percepción del color y la profundidad.
Son los lentes ideales para usar al sol y estos se pueden hacer con formula.


MATERIALES DE LENTES

LENTES: Un lente es un sistema formado por dos superficies curvas y transparentes que se alinean encerrando un medio transparente de igual densidad en todos sus puntos. Es capaz de desviar los rayos de luz para formar una imagen. Los lentes para gafas reciben el nombre de lentes Oftálmicos.

TIPOS DE LENTES


MATERIALES: En nuestro medio los lentes Oftálmicos son fabricados en polímeros (plásticos) especializados, que por sus propiedades  ópticas y físicas son capaces de formar imágenes nítidas. El índice de refracción o capacidad para refractar o desviar la luz es una de las principales características al momento de clasificar los lentes.
Los principales polímeros utilizados para la elaboración de  lentes oftálmicos son:
CR-39: Descubierto al principio de los años 40, fue el primer material orgánico que salió al mercado.  Comúnmente conocido como “plástico convencional”, es una resina de índice bajo y se usa principalmente para elaborar formulas de baja potencia, en las cuales el espesor y el peso no son factores importantes.

  • POLICARBONATO: Su composición molecular (fibras entrecruzadas) hace que los lentes en policarbonato sean livianos y resistentes. Adicionalmente,  tienen un menor espesor debido a su alto índice de refracción lo que lo hace ideal para formulas altas.
  • TRIVEX: Este material presenta  características ópticas superiores al policarbonato, adicionalmente  es más liviano y tiene una mayor resistencia química  al contacto con alcohol, acetona y disolventes. Tiene un índice de refracción medio – alto.
  • FUTURE- X: Es un material  de índice medio, con gran  calidad óptica, liviano y resistente al impacto, se usa en formulas de potencia media.
  • THIN & LITE: Material de alto índice que permite mejores resultados estéticos en formulas altas permitiendo que queden mucho más delgadas.




TIPOS DE MONTURAS

                                                 TIPOS DE MONTURA

Tener en cuenta los colores y las formas de nuestro rostro a la hora de elegir monturas no sólo es una cuestión estética. El tipo de gafas, según las formas propias, puede modificar su función y utilidad, ya sea augurar más tiempo de comodidad en el uso, mejor protección de la luminosidad de ambiente, mayor utilidad en cristales según el tipo de actividades,etc.
Pero también la elección del estilo y tipo de monturas para lentes puede complementar la apariencia y mostrar una imagen particular, como así también alterar toda tu presentación visual ante una mala elección.

SEGÚN EL TIPO DE ROSTRO

Las gafas deben responder primero a las formas del rostro. Luego, se tendrá en consideración los colores de nuestros ojos piel y cabello, al mismo tiempo que el uso (más o menos regular, prolongado o esporádico, etc). Esto permitirá un elemento estéticamente agradable, aunque funcional desde la base: de nada te sirve tener gafas con monturas angostas en rostros anchos, forzando la vista hacia los laterales, así como no te servirá tener gafas altas si su uso es meramente la lectura de papeles ubicados frente al rostro.
Recuerda que, al hablar de tamaños y estilos de gafas, incluimos los de la montura o marco, y también las dimensiones de los cristales, a saber:
Gafas para rostros ovalados: Usa gafas que lo ensanchen y resten altura, de bordes angulosos no redondeados, o bien cuadrados de bordes redondeados, y más bien angostas en altura.
- Monturas para rostros redondeados: Prefiere las gafas angulosas, más bien amplias y de gran tamaño, con marcos gruesos.
- Monturas para rostros cuadrados: Escoge las de bordes redondeados; pudiendo usar gafas al aire o de mayor altura y formas horizontales.

Gafas para rostros rectangulares: Pueden ser gafas anchas, que minimicen el alto de la cara.
- Monturas para rostros triangulares: Elige las gafas rectangulares y de tamaños más bien amplios, alargados hacia las sienes, de monturas ligeras.
El Tamaño de las Monturas de tus Gafas según el Rostro
TIPOS DE MONTURAS

Cómo Elegir las Gafas Adecuadas Según el Rostro

OPTOMETRIA

OPTOMETRIA

La optometría (del griego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la disciplina encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas .
Es una profesión de la salud que es autónoma, educada y regulada (con licenciatura y número de registro), y los optometristas son los profesionales del cuidado primario de la salud del ojo y del sistema visual, que proporcionan un cuidado integral del ojo y la visión, que incluye la refracción y dispensación, detección/diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en el ojo, y la rehabilitación de las condiciones del sistema visual."
La optometría (del griego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la disciplina encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior. También se ocupa del diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y lentes oftálmicas.
Comúnmente, la optometría se centra en la medida del estado refractivo de ambos ojos mediante procedimientos como la esquiascopía o retinoscopía y, sobre todo, a través de métodos de refracción ocular. De esta forma se detectan, compensan y corrigen numerosas anomalías visuales como la miopíahipermetropíaastigmatismoqueratocono o estrabismo, entre otras.
El especialista en adaptar gafas, anteojos, lentes de contacto rígidas o blandas mediante técnicas especiales, tratar las anomalías binoculares asociadas al uso de ordenador o de visión cercana prolongada, así como de indicar y supervisar la terapia visual, se llama optometrista u óptico.


TIPOS DE LENTES DE CONTACTO

TIPOS DE LENTES DE  CONTACTO  Los lentes duros más comúnmente utilizados hoy en día son los lentes de contacto rígido y permeables al g...