FACTORES DE RIESGO DEL GLAUCOMA
La forma más frecuente de
presentación es el glaucoma primario de ángulo abierto, también llamado
glaucoma crónico simple, que representa el 60% del total de casos. Este tipo de
glaucoma no tiene relación con otras enfermedades del ojo y suele ser
bilateral, aunque generalmente el grado de afección de cada ojo es diferente.
Los principales factores de riesgo que hacen más probable su aparición son
presión intraocular elevada, antecedentes familiares de glaucoma y edad
superior a los 40 años.
Se consideran cifras de presión
intraocular elevadas las superiores a 21 mm de mercurio. Cuando se da esta
circunstancia, el riesgo de desarrollar glaucoma es muy alto. No obstante, la
relación entre elevación de presión intraocular y el desarrollo de glaucoma no
es exacta, ya que hay personas que mantienen sus ojos sanos a pesar de tener
cifras de presión altas y otras en las que aparecen defectos del campo visual y
alteraciones en la cabeza del nervio óptico con niveles de presión intraocular normales.
Es lo que se llama glaucoma de baja tensión o normotensional.
Cuando existen familiares de
primer grado que presentan glaucoma, el riesgo de padecer la enfermedad es más
alto que en la población general. No existe un patrón claro de herencia, pues
parecen estar implicados diferentes genes. La frecuencia de glaucoma aumenta
también con la edad, siendo el riesgo más alto al sobrepasar los 40 años, y se
multiplica por 7 a partir de los 60. Otros factores de riesgo son el sexo
masculino, la existencia de miopía o diabetes y la raza negra.
Por todo ello puede recomendarse
el control de la presión intraocular de forma preventiva a las personas mayores
de 40 años, sobre todo si tienen antecedentes familiares de glaucoma o
presentan otras enfermedades, como la miopía o diabetes mellitus.
En otros tipos de glaucoma
diferentes al glaucoma crónico simple, existen diversos factores implicados.
Por ejemplo, se ha descubierto un gen variante,
denominado LOXL1, que confiere un riesgo considerablemente
grande de desarrollar glaucoma
pseudoexfoliativo. La
anormalidad consiste en una variación en la secuencia genética que ocurre con
gran frecuencia en este tipo de pacientes. La variación está localizada en un intrón del
gen que codifica a una enzima que produce elastina, involucrada en el depósito de material fibroso y
que de algún modo facilita la aparición de este tipo especial de glaucoma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario